Henry Char: “…tomo muy en serio el proceso de componer canciones”

carboneropublishing

“Después de décadas de escribir canciones fue que me vine a encontrar con la palabra cancionista, que nos define específicamente a los que componemos canciones con letras para ser cantadas. Se la escuché por primera vez hace como un año precisamente a una amiga cancionista y me encantó, porque finalmente encontré una expresión que nos diferenciara de los compositores en general. Así la define el Diccionario de la Lengua Española (DLE) de la Real Academia Española de la Lengua (RAE):
Cancionista

  1. m. y f. Persona que compone o canta canciones.


Y como cancionista, debo reconocer que tomo muy en serio el proceso de componer canciones por el respeto que le tengo a la música, pero sobretodo por el respeto que le tengo a la audiencia a la que llegarán esas canciones. La mayoría de mis canciones narran historias de nuestra cotidianidad caribe salpicadas con algo de ironía. Todas tienen títulos que dan una idea de lo que vamos a escuchar, como <<¿Y el poder para qué? >> o <<¿Es mejor ser rico que pobre? >>. En el caso de mi nuevo álbum “A Paris”, sólo el título de una de ellas no es tan obvio, precisamente la que se titula <>. Con esa decidí bautizar el álbum porque me pareció que generaría curiosidad. Algunos pensarán: <>, y eso me parecería maravilloso porque al ver la carátula del disco el efecto será aún más interesante. Precisamente este nuevo álbum se trata de ese tipo de contrastes. Producir una canción me toma un tiempo importante, pues me gusta construirla desde ceros, comenzando con la composición, pasando por los arreglos, y finalmente la grabación. Muchos de los arreglos iniciales del álbum “A Paris” los descarté y los reescribí, al igual que algunas de las canciones que tuvieron cambios con respecto a la composición inicial. Está el caso especial de “Rebeca No Fía” que inicialmente la arreglé como salsa, y con el tiempo le cambié la melodía y la armonía, y la llevé a otro género totalmente distinto, conservando solo la letra, ¡y la canción se abrió como una flor!

Como compositor considero que el proceso de revisión y reescritura de cada canción es absolutamente clave para poder llevarla a un punto en que sienta que es redonda, que es completa, que es una obra terminada. Pero basta de hablar de las canciones, lo mejor es escucharlas, que para eso se escribieron.”

Quizás también te interese leer…

Andrea Claros (Andrea Tráfico), autora y compositora colombiana

Andrea Claros (Andrea Tráfico), autora y compositora colombiana

Pensar en la palabra Autor es de mucha responsabilidad. Creo que estoy aprendiendo a familiarizarme y a aceptar ese rol que a la final solo es una expresión del alma, pero que a la final es la creatividad dando la posibilidad de manifestar pensamientos. La palabra...

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published.